A pesar de que en Argentina el acceso a la universidad es gratuito e irrestricto, los jóvenes que viven en barrios socioeconómicamente desfavorecidos tienen poca o ninguna chance de llegar a recibirse.

Entre los jóvenes de los sectores más pobres, solo el 12 % llega a la universidad y menos del 18% hace una carrera terciaria.

A pesar de que en Argentina el acceso a la universidad es gratuito e irrestricto, los jóvenes que viven en barrios socioeconómicamente desfavorecidos tienen poca o ninguna chance de llegar a recibirse.

A pesar de que en Argentina el acceso a la universidad es gratuito e irrestricto, los jóvenes que viven en barrios socioeconómicamente desfavorecidos tienen poca o ninguna chance de llegar a recibirse.

Nuestra beca incluye un aporte monetario para cubrir los gastos asociados al estudio (transporte, apuntes, libros y materiales).

Entre los jóvenes de los sectores más desfavorecidos, sólo el 12 % llega a la universidad y menos del 18% hace una carrera terciaria.*

Para evitar la deserción y ayudarlos a que cumplan con el avance académico adecuado necesario para mantener su beca, nuestra metodología incluye:

En el primer año, los estudiantes de menores ingresos representan el 7,9% del total de alumnos, mientras que en el quinto año representan el 1,1% del total.*

*Fuente: informe del Observatorio de Argentinos por la Educación / enero 2021.



Las becas se renuevan semestralmente

Nuestra beca incluye

Este acompañamiento tiene por objetivo fundamental evitar la deserción y ayudarlos a que cumplan con el avance académico adecuado necesario para mantener su beca. También, buscamos complementar la formación de los jóvenes ofreciendo herramientas y asesoramiento en relación a la empleabilidad.
La becas se renuevan semestralmente.

¡Estudiar te cambia la vida!


“Este es un momento de mucha alegría, porque cumplí el objetivo que me propuse cuando terminé la secundaria: hoy soy Ingeniero Agrónomico. El camino para llegar no fue fácil, pero siempre conté con el apoyo de mi familia, amigos, mentores del programa y todos los que me animaron a seguir. Hoy cuento con las herramientas para poder desarrollarme profesional y personalmente. Muchas gracias a Integrar por el apoyo y acompañamiento durante los años de estudio, fueron fundamentales para alcanzar mi objetivo”

Alan 

Graduado Integrar 2021 – Ing. Agrónomo (Universidad Nacional de la Plata)

Florencia

Graduada Integrar 2022 – Abogada (UADE)

 

“Estoy super feliz y agradecida con Integrar porque siempre estuvieron ahí, acompañándome, desde el momento uno. Me cumplieron ese sueño que tenía desde chica: ser profesional. Ver a mi mamá y familia emocionados no tiene precio. Mil gracias a todo el equipo”

Alan 

Graduado Integrar 2021 – Ing. Agrónomo (Universidad Nacional de la Plata)

“Este es un momento de mucha alegría, porque cumplí el objetivo que me propuse cuando terminé la secundaria: hoy soy Ingeniero Agrónomico. El camino para llegar no fue fácil, pero siempre conté con el apoyo de mi familia, amigos, mentores del programa y todos los que me animaron a seguir. Hoy cuento con las herramientas para poder desarrollarme profesional y personalmente. Muchas gracias a Integrar por el apoyo y acompañamiento durante los años de estudio, fueron fundamentales para alcanzar mi objetivo”

Florencia

Graduada Integrar 2022 – Abogada (UADE)

“Estoy super feliz y agradecida con Integrar porque siempre estuvieron ahí, acompañándome, desde el momento uno. Me cumplieron ese sueño que tenía desde chica: ser profesional. Ver a mi mamá y familia emocionados no tiene precio. Mil gracias a todo el equipo”